HISTORIAS
VIVAS
DANIEL CAMPANA Y EL ARTE DEL GRABADO
por “TIRITO”
En
esta sección fue creada para poner a las leyendas y a los grandes de
la industria armera nacional, que comenzaramos con las miras futura, en este
caso y debido a una serie de notas que venimos haciendo de los Winchester’s,
la que ilustraramos con modelos de lujo y grabados... se nos ocurrió
destacar este arte en manos de el Sr. Daniel Campana, quien ha demostrado con
los trabajos que lleva realizados, y no me cabe ninguna duda que merece estar
en esta sección, para ser una leyenda solo le falta tiempo, pero sí
ya es un “grande”.
Proximamente como comentaramos en el Nº 13, Bersa lanzará al mercado
una “edición limitada” de 45 pistolas “Mini Thunder”,
conmemorando su 45 Aniversario. Estas serán entregadas en cajas de lujo
confeccionadas por Guillermo Scarilli, con certificado de fábrica y finamente
grabadas por Daniel Campana, a quienes podrá encontrar juntos en algún
stand de Expo-Armas 2003.
ATRACCIÓN
POR LA JOYERIA
Hace mucho tiempo que se inició en el negocio
de la joyería, realizando cursos para perfeccionarse en la materia, y
al mismo tiempo su hobbie eran las armas de avancarga, estas por lo general,
aparecen en mal estado, lo que llevó a Daniel a reparar las que tenía,
desarmándolas completamente, convirtiéndose como dijera su tío
en “ingeniero desarmista”, investigando y analizando sus mecanismos
y sistemas pasó de joyero a un verdadero “restaurador de armas”.
Un día terminó de restaurar un cachorrillo que había conseguido,
pero este tenía un defecto un la recamara y no lo quería dejar
así, recurrió a su profesor de joyería para consultarlo
por un grabado, éste le recomendó al Sr. Alfredo Garabaglia especialista
en esa rama, en la cual trabajó en EE. UU. e Italia entre otros.
Cuando lo fué a ver le llevó algunas “cositas” que
ya había hecho con las que logró impresionarlo...
Como se dice vulgarmente, “a ojo de buen cubero” se notaba la habilidad
y buen gusto de éste muchacho, lo que llevó a este maestro del
grabado a “incentivarlo” para que desarrolle esta técnica,
y lo hizo de tal forma que le dió practicamente “cursos especiales”
tanto en días y horas como en grabados y damasquinados...
EL GRABADO A BURIL
Esta
es una dificil práctica del arte de decorar o adornar un arma, que como
solemos ver en libros y revistas, o en los remates de grandes empresas como
Butterfly & Butterfly por ejemplo, y nos maravillamos con esas impresionantes
y lujosas armas grabadas. Estos grabados elevan su valor en mayor o menor medida
de acuerdo al trabajo que se les realice. En la charla previa a esta nota Daniel
me dió un par de ejemplos: un amigo mutuo le preguntó si podía
copiar un grabado en una platina con escenas de la revolución francesa,
la que tiene un trabajo digno de un magnate, el mismo llevo alrrededor de 2
años de trabajo....y un costo de U$S 140.000.-, a lo que respondió
“yo te lo hago seguro, y vos pagarías esa suma...?” este
tipo de trabajo a veces es para exclusivos, para que se entiendan mejor, la
ferrari nos gusta a todos, pero cuantos la podemos pagar....? Otro ejemplo es
de un abogado que le llevó un artículo de un rifle grabado que
fuera vendido en U$S 24.950.- y quería que le hiciera este trabajo en
su fusil personal de caza. El trabajo era con bolutas, damasquinado en oro,
con aprox. 60 ó 70 grs. (U$S 650.- solo de oro), con un tiempo estimado
para su realización de unos 4 meses, y la cotización fue de solo
U$S 3.500.-; para tal efecto diseñó como le enseñara su
profesora, la Sra. Barone, que trabajara en “Ricciardi” una carpeta
con bosetos del diseño de cada parte del rifle por separado, el cual
le llevó 3 ó 4 días, solo el proyecto, sin costo alguno,
solo por amor al arte y respeto al cliente, si analizaramos todo lo mencionado
nos daríamos cuenta que el trabajo era “baratísimo”,
pero no para este abogado a quién le pareció caro ? y comentó...
“ y si en vez de damasquinarlo lo pintamos de dorado...”
Evidentemente no sabía de lo que hablaba.
HERRAMIENTAS Y TRABAJOS
Cada grabado lleva herramientas específicas que deben
ser creadas de acuerdo al trabajo que vaya a realizarse, estas son confeccionadas
a partir de un pedazo de fierro al que hay que darle la forma justa, la duresa
necesaria mediante forjados ó tratamientos térmicos, hasta tener
un buril perfecto que a veces hay que reformar durante la marcha, también
hay que crear “dispositivos” para la correcta sujección de
las piezas a grabar, sin contar el “pulso de acero” y la concentración
que este tipo de trabajos requiere, ya que si el buril se escapa... sonamos....
En este tipo de trabajos se conjugan tres factores fundamentales: calidad, tiempo
y costo... un trabajo de “calidad” no se puede hacer rápido
y barato; un trabajo que lleve “tiempo” va a tener un costo equilibrado
y una exelente calidad; también el “costo” va de acuerdo
con el grabado que se realice pudiendo ser desde algunas bolutas hasta la mencionada
escena de la revolución francesa....
Otro detalle a tener en cuenta es que estos trabajos y diseños convierten
al arma en una pieza “única” de allí que los costos
mencionados en los ejemplos anteriores eran altos.
En el caso de los que nos gustan las ferraris, tenemos que adecuarnos a grabados
mas simples, y por ende mas accesibles, a los que llegaríamos sin problemas
realzando y categorizando nuestras armas, y no quedandonos con las ganas.